" LAS TROYANAS"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9aPD19dIQHtmzbkSqANweLf-_ZXTbR3bYp5vSmKpgeARhTnbijuOHcjcEC-9FrJqgBeKf_NkgPzy8DXOxRtCdr5BqeIQQ-rlr6Xwt_MTwjFTpEtuZif7qL0y5WWiuBd5APEp6mUhk8Ql8/s400/LAS+TROYANAS...jpg)
Eurípides nos sitúa en el último día de Troya. La flota está pronta a partir, y las troyanas están siendo sorteadas. Poseidón se lamenta de Troya, la ciudad que protegía, debido a la inminente destrucción que le acaece en manos de los griegos. Ante él se presenta la diosa Atenea, su rival en esta guerra, indignada porque han sacado a Casandra del templo donde le rendía culto, por ello no favorecerá a los griegos en su regreso. Esta obra expresa el dolor, la crueldad y la tragedia que diariamente se refleja en el día, día del mundo actual. Nos expresa el punto de vista de las mujeres, las que constantemente se llevan la peor parte, que ven morir a sus hijos y son utilizadas como presa. Observando a Hécuba, la cual expresa el dolor como cualquier mujer universal, como el de una madre que llora la muerte de su hijo o una esposa que llora la de un esposo.
Da lastima cómo el hombre, la sociedad actual en general nunca aprende de su historia; cómo tropezamos no dos, sino mil veces en la misma piedra; cómo el pánico tiene el mismo rostro a lo largo de los siglos, sin darnos cuenta que las palabras escritas en cada una de las obras son dolorosamente actuales. Es importante destacar que tres de los trágicos más grandes de la historia de la literatura son Esquilo, Sófocles y Eurípides. Ellos movidos por los acontecimientos de su época plasmaron en sus obras las emociones, trastornos, las angustias, dudas y pasiones de los hombres de aquel entonces, con un distinguido, correcto y gran talento.
0 Response to ""LAS TROYANAS""
Publicar un comentario