POEMA: "DEDICADO A MI MADRE"




POEMA: "DEDICADO A MI MADRE"


Mujer que me diste la vida
me cuidaste desde pequeña,
ahora mi alma se desnuda
para que siempre estés risueña

Eres mi vida, luz y verdad,
como poder agradecerte
esta inmensa felicidad
que siento por tenerte

Entre todas ha sido la mejor
eres un universo de universos,
hoy con todo mi amor
te obsequio estos versos.

Madre llena de dulzura
a ti debo mi existencia
por ti mi corazón se inspira
a través de mi conciencia

Iris nombre de princesa
mujer conquistadora
dulce y maravillosa
madre emprendedora.


“EL LLAMADO DE LA SELVA”

“EL LLAMADO DE LA SELVA”
Anoche mientras revisaba mi biblioteca encontré un asombroso libro, se trataba de “El Llamado de La Selva”, novela escrita por Jack London, personaje con una vida full accidentada. Sin más que pensar comencé a leerla, observando como de un modo estupendo, evidente y verídico fue escrita.
Indagando comprendí que a pesar de las criticas y de que London no fue uno de los autores mas cuidadoso con su trabajo literario, nos regalo un rico anecdotario, que por su indiscutible fuerza comunicativa y su ensayada originalidad toda su obra logro situarse en la aprobación masiva de lectores como yo. El vivió experiencias que le valieron para captar la esencia tan real y salvaje de sus obras.
“El Llamado de la Selva” nos relata como la fiebre que tenían en aquel entonces los hombres por el oro, les hizo perder todo principio y sensibilidad con tal de saciar su desmedida ambición. Vemos como el protagonista de esta emotiva novela es secuestrado del rancho donde vivía en compañía de la que el consideraba su familia. Luego comienza a perder todo sentimiento que en el existiera y se transforma en lo mas parecido a una fiera salvaje. Algo tan semejante a lo que vivimos actualmente, donde muchos con tal de conseguir lo que quieren, por saciar su vanidad pisotean y se llevan por delante a quien sea sin importarles absolutamente nada.
Sin duda alguna es una historia que no solo capta desde sus primeras páginas la atención del lector, sino que nos deja, para siempre una emoción imborrable, duradera y genuina.

"IMPULSANDO LA LECTURA".



"IMPULSANDO LA LECTURA".

Pienso que una de las cosas más gratas en el ser humano es compartir lo que se siente con los demás. Debemos promover lo que te llena, lo que consideramos gratificante, como lo es en este caso “La Lectura”. Podríamos comenzar estimulando el gusto por la lectura en los niños desde la más tierna edad, para que desde pequeños vean la literatura en todas sus formas y géneros; que cada libro sea para ellos una experiencia única.
Actualmente solo vemos como se dedican cada vez mas horas en solo ver televisión que solo incita al sexo, la violencia y el consumismo. Es por esto que si promovemos en los pequeños la lectura los ayudaremos a enfrentar las emociones, la violencia, el amor, y la crueldad; en una forma en que las imágenes de televisión no permiten.
El cultivar este hábito desde la infancia les infundirá valor espiritual y estimulara en ellos la inclinación hacia los libros. Lo más importante es darles a entender que la lectura fue y así debe seguir siendo, un guiar donde se aventuren a leer, en un viaje interior que los libere.
Es así como les permitiremos a esos niños y niñas un mejor futuro, ya que crecerán con una nueva noción de su identidad cultural, del arte, del folklor, del modo de vida y de la cultura. De esta manera construiremos un mundo mejor con auténticos seres humanos.

MIGUEL DE CERVANTES: " Triunfos, Tragedias y Sentimientos".

MIGUEL DE CERVANTES: " Triunfos, Tragedias y Sentimientos".


¿Quien no ha oído hablar de el? ¿Quién nunca ha oído de sus dos personajes más famosos: don Quijote y Sancho Panza? Pues Miguel de Cervantes Saavedra es el dramaturgo, poeta y novelista español, mas importante de la historia, un prodigioso autor, el mas traducido y el mas conocido en todos los países. Se convirtió en la figura fundamental de la literatura universal, que al escribir sus obras expreso tantos sentimientos y nos regalo estupendas historias para ser compartidas con los demás.


En aquel entonces trató de dedicarse a la literatura; pero en su momento no tuvo éxito. A pesar de esto nada le impidió escribir obras tan importantes, obras reales o ficticias que nos han llegado a través de los siglos. Debe su fama universal, principalmente al Quijote, excelente libro en el que se mezclan partes divertidas y partes tristes. Y aunque sabemos muy poco de la vida de Cervantes su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas y otros poemas menores dispersos o incluidos en sus comedias y en sus novelas.


El vivir justamente, entre los últimos días del “esplendor” político y económico del siglo XVI español y la aparición de esa decadencia política, económica y social del siglo XVII le permitió escribir obras centradas en sus vivencias. Sus cuentos mejoran la calidad humana de sus lectores nos recrea y entretiene. Cervantes logra crear no solo una manera diferente de ver el mundo, sino que da lugar a que la ficción novelesca adquiera el rango que no poseía aun por aquellos tiempos. Quien no ha leído sobre Cervantes no ha experimentado su rico lenguaje, la forma maravillosa en que escribe en lengua castellana.


Por eso al indagar sobre la vida y obras de este autor me permitió comprender y conocer la injusticia social y el modo de vida que tienen que llevar los que no poseen bienes tanto en aquel tiempo como en el nuestro. Espero que ustedes también se animen a conocerlo y disfruten sobre lo grande que fue este escritor, creador de la novela moderna, es el ejemplo de un escritor en donde sus obras han dejado triunfos, tragedias y sentimiento.






MAPA MENTAL: "Recorriendo las Épocas de la Literatura".

MAPA MENTAL: "Recorriendo las Épocas de la Literatura".

A través de este mapa mental tuve el privilegio de conocer sobre cada época que engloba la literatura en el pasado. Basándome en el ensayo, la poesía y el teatro que perduro hasta nuestros días y constituye el componente fundamental de la cultura. Involucrando la edad antigua, media, moderna y contemporánea las cuales nos dan un maravilloso recorrido por el renacimiento, nos dan a conocer las obras de grandes escritores como Homero, Safo y Apuleyo, así como el desarrollo del romanticismo, naturalismo y realismo respectivamente.

Importante señalar que fue con el renacimiento que surgió el arte y la cultura de la antigüedad , significando un cambio en la vida de muchos ya que abarco temas como el amor, la naturaleza y el goce de la vida. Si de escritores se trata Safo fue considerado uno de los poetas mas sobresalientes de la edad antigua con un gran contenido amoroso en sus poemas. Una gran obra "El Asno de Oro" escrita por Apuleyo en el siglo I d. C. con una estructura particular, relata las aventuras de Lucio, un joven que al dejarse llevar por sus pasiones acude a la magia para alcanzar todos sus deseos, pero en el momento algo sale mal, y se convierte en un asno. Padece como asno pasando de mano en mano, hasta que Isis se apiada de él, le devuelve la figura humana y lo inicia en sus misterios. En esta obra se une la perfección del arcaísmo, helenismos, vulgarismos y neologismos dándonos una gran enseñanza.

De esta manera, abarque parte por parte todas las épocas, con representaciones grafícas, figuras que me ayudaron a visualizarlas y comprender como realmente la literatura tuvo un gran desarrollo en cada época y de esta manera en nuestro día día al leer un texto viajare al tiempo y recordare los periodos por los que esta paso.

"LEER SÍ DA NOTA"

"LEER Sí DA NOTA"

Cada día analizo, reflexiono y me doy cuenta de lo valioso que es un libro. Leer es vital, nos ayuda que nuestros sentidos y emociones descifren palabras, imágenes, olores y ritmos que encontramos a nuestro alrededor.

Leer hace posible realizar un viaje al interior de cada quien, nos deleita y nos ayuda a tomar conciencia de todo los que nos rodea. La lectura toca las entrañas de quien lee, nos lleva a una experiencia inolvidable en la que construimos un mundo posible y renovado. Para finalizar les presento un bello poema que un día leyendo encontré:

"Leer sí da Nota"

Yo tengo un amigo fiel
desde cuando yo era un niño,
me ha brindado su cariño,
como sólo lo hace él.
Lo convertí en el vergel,
en huerto de ilusión,
él cultivó la pasión
con que alimento mi vida
es mi prenda consentida,
la verdad de mi razón.


El amigo que les cuento
es mi libro de lectura,
una tierna criatura
que me mantiene contento.
Él me ha brindado el sustento
que ha requerido mi alma
y hasta ha llenado de calma
a mi humilde corazón
cuando una loca pasión
lo agita como a una palma.


Ese es mi libro, mi amigo,
yo siempre cuento con él,
es emoción en tropel
que siempre cargo conmigo.
Quiero compartir contigo
su mundo maravilloso,
es un carrusel precioso
para recorrer mil mundos,
dedícale unos segundos
y te llenará de gozo.


Un momento de lectura
te dará la libertad
de conocer la verdad
en su talla y su estatura.
Leyendo adquieres la altura
y hasta el amor se te brota,
una aventura grandota
en tu vida vivirás
y entonces comprenderás
por que "Leer sí da Nota".

Autor: Luís Abad C.


"NO MIRÉIS MÁS"

"NO MIRÉIS MÁS"
No miréis más, señora,
con tan grande atención esa figura,
no os mate vuestra propia hermosura.
Huid, dama, la prueba
de lo que puede en vos la beldad vuestra
Y no haga la muestra
venganza de mi mal piadosa y nueva.
El triste caso os mueva
del mozo convertido entre las flores
en flor, muerto de amor de sus amores.
Poema de Gutierre de Centina.

Este es uno de los más bellos y expresivos poemas de amor del gran poeta de la lengua hispana Gutierre de Cetina, al leerlo me llamo la atención, aunque es uno de los mas sencillos, esta enfocado en una dama que contempla, vislumbra y deleita su propio retrato. Es admirable en su precisión y en sus provocativas imaginaciones.